Hola a todos de nuevo.
Siguiendo con este proyecto de recreación del Obús de Costa Ordóñez de 305mm en montaje de Marco Bajo, paso a la Cureña.
Empiezo por las Gualderas que son las piezas trapezoidales que lleva en los laterales y que sustentan los muñones del Tubo. Para ello imprimo en papel las piezas a escala (técnica de Pedro Andrada) las recorto y las pego sobre el plástico. Marco con un cuter la posición de los remaches y orificios y recorto la pieza. Con las pieza recortada hago todos los orificios para los remaches y ejes.
Como el grosor de las Gualderas (a 1/35) es de 2 mm cada una la voy a hacer en dos láminas de 1 mm. Así puedo trabajar por separado la cara interior y la exterior y me será más fácil colocarle los remaches. He empezado por la cara interior izquierda.
A la hora de dibujarlas e imprimirlas no he hecho diferencia pero en esta foto se pueden ver la interior izquierda (debajo) y la exterior derecha (arriba). La diferencia serán la cantidad y disposición de recmaches. En negro he marcado los que no existen en cada una de ellas. He utilizado plástico trasparente (caja de CD) por que así me vendrá muy bien a la hora de ajustar las caras interior y exterior de cada gualdera:
Una vez recortada, hechos todos los orificios para los remaches y marcado el lugar de alguna pieza le doy con papel de lija fino. Así queda como un cristal esmerilado (traslúcido). Así, sigo viendo el otro lado (para ajustar las dos caras) y los fallos que pudiera tener (trasparente apenas se aprecia)
En la siguiente foto se puede ver como queda la gualdera (en este caso la cara exterior de la derecha) despues de marcar los remaches, cortar y retirar el papel:
Lo siguiente es hacer los orificios para los remaches, lijar la pieza (aspecto esmerilado) y empezar a colocarlos. Aquí se ven las dos caras (interior y exterior) de la gualdera izquierda. Tengo que cortar más alfileres para las otras dos caras de la gualdera derecha:
Las dos caras juntas (no pegadas aún) parte interior:
Y parte exterior:
Lo mismo para la otra gualdera. Y después de colocar mas de trescientas cabezas de alfiler ya tengo las cuatro piezas que conformarán la cureña:
Luego las uniré dos a dos:
La fijación de las teleras y soleras a las gualderas se hace mediante el remachado de unos ángulos. Yo voy a colocar las pletinas y remaches que van unidas a las Gualderas y luego haré lo mismo con las teleras y soleras. En esta primera foto se aprecia la pletina remachada a la gualdera que soporta la solera delantera.:
En esta se pueden ver colocadas todas la pletinas remachadas a las gualderas:
Lo siguiente es colocarle los remaches a las soleras y teleras:
La telera delantera que lleva remaches por delante y por detrás:
La solera delantera con los remaches y las tuercas de sujección de las guías de las resbaladeras (que irían por debajo):
![]()
La solera trasera, con sus remaches de sujeción de la telera trasera y las tuercas de fijación de los soportes de los vástagos de los compresores (que van por debajo):
Y la telera trasera que lleva remaches por delante y por detrás (igual que la delantera):
En las caras exteriores de las gualderas le he puesto las tapas de registro de los cojinetes de retroceso y entrada en batería (también llamado sobrerueda), con su remachado y su tuerca (fotograbado):
Aquí se ve en detalle:
Con unos trocitos de lámina de estaño hago los soportes de las trincas de elevación, los pego en su lugar y le marco la posición de los remaches y de la palanca de la trinca. Ésta la recreo con un trocito de cable de cobre al que le retiro parte de su funda de plástico, doblo y pego en el orificio que he hecho en el centro del soporte. Lo mismo por el otro lado y listo:
Una vez pegadas las dos caras de cada gualdera las remato con una tira de ever de 0.25. Y con un poco de masilla reparo unos fallo que tuve en el recortado de las piezas (en la parte de las muñoneras y en la parte de contera. Se aprecia la diferencia de color):
Luego una lijadita para desbastar y ya está.
Con unas tiritas de ever preparo los soportes de los peldaños laterales y con fotograbado le coloco los remaches correspondientes:
Y llega el momento de conformar la Cureña. Empiezo pegando la solera delantera a las do gualderas y lo dejo secar bien:
Una vez bien seca esta parte, sigo con las demás piezas: Telera delantera, Telera trasera y Solera trasera:
Y así es como ha quedado:
Lo siguiente es colocarle los peldaños. Están hechos con plástico del que se usa para flejar los paquetes (lleva grabado los típicos rombitos del antideslizante antiguo). Y una vez colocados los peldaños coloco el conjunto sobre el marco para comprobar ajustes. Aquí os dejo una "vuelta alrededor" (walkaround creo que dicen los que saben inglés):
Lo siguiente (aunque debería haber sido antes de montar la Cureña) ha sido hacerle los semicollares de refuerzo de las muñoneras. Están hechos con ever y remachados con cabezas de alfiler:
En la parte de contera lleva una plataforma para los sirvientes. Es de plancha de acero antideslizante con un dibujo de rombos igual que los peldaños laterales. Sobre una base de ever de 0,25 pego tiras de fleje plástico de embalar y la coloco en su lugar:
Ahora voy a recrear los volantes de elevación. Hago unos anillos con hilo de cobre y le hago los radios con el mismo hilo:
Luego le pego unos circulos para hacer el tambor del eje y los termino rellenado la parte interna con putty:
Una lijadita y listos para colocar en su lugar.
Con ever de 1 mm recorto unos circulos para hacer los piñones de elevación. Con una lima hago los dientes y una vez terminados los inserto en su eje. Para rematar tapo los extremos con unos circulos de estaño y unas turecas de fotograbado:
Sigo con el eje de los volantes al que le inserto los piñones pequeños:
Y por último los volantes:
Y así es como está quedando:
Con ever de 1 mm hago el soporte de la grúa. A éste le pego un trocito de tubo de latón de 2 mm, le añado un círculo de ever como base de la grúa en la parte superior y un brazo con una roldana de ever en la inferior. remato con un remache como eje de la roldana. La roldana guiará el cable de la gúa hasta la carraca:
Le toca el turno a la grúa. Está hecha con ever de 0,25 mm. Para darle resistencia le he pegado un trozo de hilo de estaño entre las dos piezas. Por un lateral le he colocado remaches de fotograbado:
Le he hecho orificios con una broca de 0,4 mm para introducir los pernos de unión. Las poleas están hechas con unos círculos de estaño separados por otros de ever:
Y así está quedando:
Bueno, hoy día 4 de diciembre, lo primero es felicitar a los Artilleros por el día de su Excelsa Patrona. Viva Santa Bárbara!.
Y ahora a serguir con este obús. Una vez bien secos los pernos de cobre los recorto todo lo que puedo con un cortauñas y los limo bien. En la siguiente foto se aprecia un detalle de como quedan:
Y en esta el conjunto completo. Termino poniéndole unos discos de fotograbado a modo de eje de las poleas:
![]()
Ahora, como muy bien me hizo notar Fernando Hernádez Ralero, un detalle que, aunque lo intuía por lógica, no había sido capaz de ver en los planos que estoy utilizando. Se trata de las guías que impiden el desplazamiento lateral de la cureña en su desplazamiento de retroceso y rentrada en batería. Lo intuía por que en las soleras lleva una serie de remaches y tuercas que son para fijar algo, pero no veía qué. Ahora y gracias a Fernando ya lo sé. Me ha enviado una serie de fotos hechas a un obús que hay (o había, no lo sé) en Montjuic. En ellas se aprecia éste y algún que otro detalle más como por ejemplo los ejes de las ruedas de la cureña, detalles de los muñones y las garras que impiden que la cureña se separe del marco por efecto del disparo. Es por eso que he vuelto un poco atrás para ponerle las guías y los ejes de las ruedas. Las garras tendrán que esperar a que una el marco y la cureña ya que si se las pongo ahora no podré trabajar con comodidad. Y los detalles de los muñones los haré cuando tenga el tubo.
Para las guías he recortado tiras de ever fino y he recreado uno perfiles en "L" que he pegado por debajo a las soleras y que quedan entre las resbaladeras del marco. Aquí se aprecia la de la izquierda de contera. Como ésta he hecho otras tres:
Con estaño de 1 mm he hecho los ejes de las ruedas y los he colocado en su lugar. Primero el de testera y luego del de contera:
Lo siguiente, la plataforma de los sirvientes. Sobre un rectágulo de ever de 0.25 mm he pegado tiras de fleje de plástico para recrear la plancha antideslizante. Por debajo y bien centrado he hecho uno perfiles en "L" que harán de soporte:
Con más ever de 0.25 mm le preparo las fijaciones al marco y la coloco en su lugar:
Una vez seco y con más ever recreo los tirantes y escuadras que soportan los peldaños. Éstos está hechos con la misma técnica que la plataforma. Así queda terminada la escalerilla de contera:
Y a falta de las sobremuñoneras y de detallar la grúa así es como está quedando:
Ahora voy con la grúa. Ésta lleva una sirga de acero trenzado que se enrrolla en una carraca accionada por una manivela. La carraca y su manivela va instalada en el lateral izquierdo del marco. La sirga entra por la parte inferior de la base de la grúa y sale por la parte suprior donde unas roldanas la guían para que se puedan subir los proyectilas y las cargas de proyección hasta el bloque de culata.
Encontré en un "chino" un set para colgar cosas en la pared que llevaba alcayatas y ganchos para colgar cuadros y también llevaba un rollo de acero trenzado de 1 mm de calibre que me va a venir de perlas para hacer la sirga de la grúa:
Enrollé un poco en el eje de la carraca e introduje la otra punta por la base de la grúa:
Luego pegué otro trozo en la parte superior y lo guié por entre las dos roldanas dejando un trozo colgando:
Lo siguiente va a ser el gancho. Para ello cojo un trocito de hilo de estaño y con unos alicates de punta redonda doy forma:
Con una cuchilla corto la punta en bisel:
Con unos alicates de punta de pico de pato comprimo para dar forma plana:
Y con lima y lija termino de dar forma:
Corto un torcito de tubo retráctil que coloco en la sirga y pego el gancho a la punta del cable (que he cortado a la altura apropiada):
Cuando está seco coloco el trocito de retráctil en su lugar y con calor se retrae sobre la sirga y el gancho:
Lo siguiente va a ser recrear las cadenas que soportan la teja de carga. Para ello voy a utiilizar una técnica de hacer eslabones del Maestro Sergio Tchundi. Necesito hilo de cobre fino y un pelo de segueta:
Enrollo el hilo de cobre en la segueta y despues corto cada una de las vueltas con un cortauñas:
Lo siguiente es entretenerse con las pinzas finas e ir engarzando y cerrando cada uno de los eslabones hasta que se consigue montar una cadena de la longitud que se desee:
Una vez hechas las dos cadenas que me faltaban me pongo con la teja. Con lámina de estaño conformo la teja a la le añado un semicirculo en la parte trasera, hecho con ever. Por la parte inferior le pego tres tiritas de lámina de estaño a modo de semizunchos de refuerzo. Para los enganches de las cadenas le pego unos trocitos de hilo de cobre que recortaré al final:
Ahora sólo me queda enganchar las cadenas en su lugar y colgar en el gancho:
Y a falta del Tubo (que lo está terminando mi amigo Juan V. Moro) y algún detallito más doy por terminada la recreación de este montaje. Mientras llega el tubo empezaré a pintar el montaje. De momento así ha quedado:
Y de momento esto es todo. Espero que os esté gustando este proyecto.